
Seguramente muchas veces has tenido pensamientos o deseos de querer morir, o de alguna forma te has sentido vacío, sin esperanzas, sin ganas de nada, entre otros muchos sentimientos. Los sentimientos suicidas pueden afectar a cualquier persona, de cualquier edad, sexo o procedencia, en cualquier momento.
Si te sientes suicida, es probable que te hayas sentido cada vez más desesperanzado y sin valor durante algún tiempo. Es posible que no sepas qué te ha hecho sentirte así, pero a menudo es una combinación de varios factores.
Pasar por ciertas dificultades en tu vida puede hacer que te sientas suicida. Estas dificultades pueden incluir:
- problemas de salud mental
- acoso o discriminación
- diferentes tipos de abuso, incluido el abuso doméstico, sexual o físico
- duelo, incluida la pérdida de un ser querido por suicidio
- el final de una relación
- dolor o enfermedad física a largo plazo
- adaptarse a un gran cambio, como la jubilación o el despido
- problemas de dinero
- problemas de vivienda, incluida la falta de vivienda
- aislamiento o soledad
- estar en prisión
- sentirse inadecuado o un fracaso
- adicción o abuso de sustancias
- embarazo, parto o depresión posparto
- dudas sobre tu identidad sexual o de género
- presión cultural, como el matrimonio forzado
- otras formas de trauma.
¿Por qué el suicidio me parece la única opción?
Si no puede pensar en otras soluciones que no sean el suicidio, no es que no existan otras soluciones, sino que actualmente no puedes verlas. El intenso dolor emocional que está experimentando en este momento puede distorsionar tu pensamiento, por lo que se vuelve más difícil ver posibles soluciones a los problemas o conectarse con aquellos que pueden ofrecer apoyo.
Los terapeutas, consejeros, amigos o seres queridos pueden ayudarte a encontrar soluciones que, de otro modo, podrían no ser evidentes para ti. Por favor, dales la oportunidad de ayudar.
¿Cuánto tiempo me sentiré suicida?
La duración de los sentimientos suicidas es diferente para todos. Aunque pueda parecer que su dolor e infelicidad nunca terminarán, es importante darse cuenta de que las crisis suelen ser temporales. A menudo se encuentran soluciones, los sentimientos cambian, ocurren eventos positivos inesperados. Recuerda: el suicidio es una solución permanente a un problema temporal. Dese el tiempo necesario para que las cosas cambien y el dolor disminuya.
He esperado demasiado y el dolor no disminuye
Entendemos que probablemte si llevas mucho tiempo con esos pensamientos, llegue un punto en el que no veas realmente esperanza para el futuro, y tal vez podriamos tomarlo como una señal de buscar ayuda profesional , podría ser el momento de comenzar a buscar opciones de tratamiento.
He alcanzado mi límite
Seguramente tendrás más emociones negativas pasando por tu cabeza,y habrá momentos en los que sientas que ya has alcanzado el limite; pero con tiempo y apoyo, podrás superar el dolor; y los sentimientos suicidas pasarán.
Recuerda:
- 1. Tus emociones no son fijas, cambian constantemente.
- 2. Tu ausencia crearía dolor y angustia en la vida de amigos y seres queridos.
- 3. Tu capacidad de experimentar emociones angustiantes es igual a tu capacidad de experimentar emociones placenteras.
- 4. Hay imágenes, sonidos y experiencias en la vida que tienen la capacidad de deleitarte y elevarte, y que extrañarías.
- 5. Hay muchas cosas que aún puedes hacer en tu vida.
¿Cómo lidiar con pensamientos suicidas?
«El primer paso es reconocer que estás teniendo estos pensamientos y no tratar de ignorarlos o alejarlos, ya que con eso solo harás que otros pensamientos se infecten». Una vez que haya hecho eso, el siguiente paso es hablar con alguien, como un amigo, compañero de trabajo, miembro de la familia o pastor, y luego llamar a su médico, ya que pueden ayudarlo a obtener el tratamiento adecuado.
«Definitivamente puede dar miedo, pero llegar a un profesional de la salud mental es un paso valiente e importante, porque los pensamientos suicidas se pueden tratar con terapia y medicamentos para la salud mental», dice Boynton. La mayoría de las personas se sienten aliviadas y conectadas después de compartir sus luchas con otra persona, agrega. Puedes comunicarte a los números de ayuda, la llamada es confidencial.
Para mantener a raya estos pensamientos te sugerimos los siguientes puntos:
- Evita estar solo. Tenga a alguien cerca de usted hasta que disminuyan sus pensamientos de suicidio.
- Recuerda que los pensamientos suicidas son solo pensamientos; no tienes que actuar sobre ellos. Estos pensamientos pueden durar solo unos minutos; es posible que te sientas diferente en unas pocas horas.
- No alimentes esos pensamientos, si escuchar cierto tipo de música o ver ciertas cosas te pone mal, deja de hacerlo, mejor espera a que te tranquilices.
- Elimina cualquier cosa en la casa que puedas usar para hacerte daño impulsivamente.
- Almacena números de teléfono de línea de crisis o enlaces web en su teléfono móvil para facilitar su uso.
- Evita las drogas y el alcohol. Pueden intensificar cómo te sientes y hacer que tomes decisiones más impulsivas.
Intenta concentrar tus pensamientos en encontrar formas de mantenerte seguro. Una vez que esté seguro, puede determinar cómo va a obtener la ayuda que necesita.
Familiares de un ser querido que se suicido
Los efectos para amigos y familiares de una persona que tomó la decisión de suicidarse a menudo son devastadores. Tienden a experimentar un dolor complicado en reacción a esa pérdida. Los síntomas de dolor que pueden experimentar incluyen emociones intensas, como depresión y culpa, así como anhelos por el difunto, pensamientos muy intrusivos sobre el ser querido perdido, sentimientos extremos de aislamiento y vacío, evitando hacer cosas que traigan recuerdos de los fallecidos, problemas de apetito o de sueño nuevos o empeorados, y no tener interés en actividades que la víctima solía disfrutar.
Bibliografía
- > AskMayoExpert. Suicide. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2017. Accessed Feb. 20, 2018.
- > Risk factors and warning signs. American Foundation for Suicide Prevention. https://afsp.org/about-suicide/risk-factors-and-warning-signs/. Accessed Feb. 20, 2020.
- > Understanding suicide: Fact sheet 2015. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/violenceprevention/suicide/index.html. Accessed Feb. 20, 2020.